

A grandes rasgos debemos comprender el impulso motor como un fenómeno que se origina en el sistema nervioso (marcado de color rosado en la imagen), y que posteriormente ocurrirá una transformación de la energía eléctrica proveniente de la sinápsis hasta un proceso de energía química almacenada en los enlaces de ATP en este caso, y cómo la ruptura de estos varios de estos enlaces en los sarcómeros libera una cantidad de energía tan inmensa que al transformarse en Energía Mecánica que permite ejercer la fuerza necesaria para realizar uan tarea tal como la locomoción. En primer lugar definiremos la unidad neuromuscular responsable de la contracción: La Unidad Motora
Se define como un conjunto de Fibras Musculares que comparten las mismas propiedades Fisiológicas, y están inervadas por el mismo axón neuronal.


La unión neuromuscular permite al potencial de acción proveniente del cerebro viajar hasta el espacio sináptico donde se vaciará el neurotransmisor Acetilcolina (Ach) almacenándolo en vesículas, que se anclarán en los receptores específicos (también llamados Ligando) de esta sustancia en el Sarcolema de la Fibra Muscular [1]. A consecuencia de esto la permeabilidad iónica de la membrana, originando potenciales de acción, que viajarán por toda la fibra muscular a través del sarcolema, para ingresar por los Túbulos T (Invaginaciones o continuaciones en hendidura de la fibra muscular) [2], donde el potencial de acción activará canales de voltaje que estimularán el Retículo Sarcoplásmico, donde se almacenan los iones de calcio para que sean liberados y comience la contracción muscular [3]. En este punto la energía eléctrica se transforma en procesos de energía química que veremos en la llamada "Teoría del Deslizamiento".

Contracción Muscular y Teoría del Deslizamiento


Les dejo acá un par de videos explicativos, para que vean mejor como se produce este fenómeno; el primero muestra desde el inicio del impulso nervioso hasta la teoría del deslizamiento
El siguiente video a pesar de que se muestra como funciona el músculo cardiaco, muestra excelentemente la teoría del deslizamiento.
Y el último video, donde también aparece todo el proceso correctamente explicado:
Espero les haya servido, recuerden cualquier duda escribir o agregar a msn: machine182@hotmail.com
Impresionante tu blog... me encanto!!!! :D
ResponderEliminarfelicitaciones en muy completo en la tematica expuesta
ResponderEliminar